EL NUEVO DIARIO DE LA REGIÓN ICA

Pagaron bono COVID-19 a personal con licencia

Fecha de Publicación:

Contraloría advierte irregularidades en entrega del bono extraordinario a personal que no acreditan la prestación del trabajo durante la emergencia sanitaria por el Coronavirus


Un control posterior de la Contraloría General de la República permitió conocer el otorgamiento irregular de las bonificaciones extraordinarias en el periodo del COVID19 al personal del Hospital Santa María del Socorro en el 2020.
La indagación permitió conocer un perjuicio económico por más de cinco mil soles.
Con el Decreto de Urgencia Nº 026-2020 se establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus en el territorio nacional y se establecieron diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus en el territorio nacional y el Gobierno otorgó un Bono Extraordinario de S/720 soles al mes transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas hacia los diversos pliegos, como el Ministerio de Salud y a sus Unidades Ejecutoras.
El Hospital Socorro recibiría el bono para quienes hubiesen prestado servicios efectivos de alerta y respuesta en el marco de la existencia del COVID19
La Contraloría a fin de verificar la bonificación extraordinaria que se otorgó entre marzo y octubre de 2020, se requirió información al nosocomio la lista nominal, que comprendió al personal beneficiario de bono extraordinario y se verificó que fueron considerados a siete personas que no acreditan la efectiva prestación.

MESES. En mayo del 2020, con el Informe N° 106-2020 del 16 de noviembre de 2020, dirigido al director ejecutivo, Sirly Choque Cornejo, jefa de la Unidad de Personal, aprobó la lista nominal a personal no considerado en las listas mensuales del Hospital Santa María del Socorro.
Ellos fueron Ana Victoria Carlos García, Martha Milena Casavilca Buleje, Mariax Medina García viuda de Severino, Nicolassa Salvina Rodríguez Garayar y Luis Miguel Zea Arango. Todos ellos recibieron 720 soles dicho mes.
En noviembre del mismo año, el director de citado nosocomio, Juan Ramón Guillén Guevara aprobó la lista y le fueron cancelados en diciembre del mismo año.
Lo sorprendente es que con el Informe N° 030-2021 de 17 de mayo de 2021 dirigido a la jefa de la Unidad de Personal, el responsable del Área de Control de Asistencia y Permanencia, remitió entre otros, los roles de trabajo y la lista de asistencia que consigna las licencias con goce de haber de mayo a diciembre de 2022, advirtiéndose que el mencionado personal se encontraba con licencia con goce de haber y vacaciones en el mes de mayo de 2020.
En junio del 2020, también se aprobó el bono extraordinario a Ada Maritza Ilizarbe Alviar (técnico administrativo II). El director de aquel entonces, Javier Grados Tello aprobó la nómina y le pagaron en diciembre del 2020.
Sin embargo, mediante Informe N° 030-2021-GORE-ICA-HSMSI/UPER/ACAP de 17 de mayo de 2021 se advirtió que dicha profesional se encontraba con licencia con goce de haber en el mes de junio de 2020
En octubre del 2020, también se pagó el bono extraordinario a la obstetra Mirtha del Carmen Aguilar Tuppia.
Sin embargo, mediante Informe N° 030-2021-GORE-ICA-HSMSI/UPER/ACAP de 17 de mayo de se advirtió que el mencionado personal se encontraba con licencia con goce de haber en el mes de octubre de 2020.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte tu publicación:

Suscribete

Popular

Te puede interesar...
Intereses

PRONUNCIAMIENTO

Ante la promulgación de la Ley N.º 32330, que...

Municipio de Nasca infla costo de obra

Proyecto de movilidad pasó de costar S/ 2 millones...

Dina Boluarte busca aumentar su sueldo de presidenta a más de S/35 mil

De acuerdo a datos obtenidos por Panorama, la solicitud...

Puentes Pinilla y El Solar a mantenimiento

Municipalidad de Ocucaje licitó el proyecto por más de...