ENTREVISTA. Edert Yllescas, es un atleta y guía olímpico nacido en el populoso distrito populoso de El Carmen, en el centro poblado Wiracocha.
¿Cómo nace la afición del atletismo?
Me nace en el año 1999, cuando estudiaba en mi colegio Andrés Avelino Cáceres. Mi hermana ya hacía atletismo, por intermedio de ella me inicié.
¿Tuviste algún referente en el atletismo que te inspirara ha alcanzar el nivel en el que te encuentras hoy?
Cuando yo decido iniciarme en el atletismo, siempre he tenido dos referentes en esta disciplina: Fernando Acevedo y al estadounidense Carl Lewis.
¿Qué te inspiró a continuar practicando el atletismo?
Lo que me encaminó e inspiró a seguir con el atletismo fue que, siempre de niño quise representar a mi país. Como lo hacía Fernando Acevedo como lo han hecho muchos atletas chinchanos en su momento. Nunca descansé en mis sueños, siempre he tenido altos y bajos. En la actualidad, estoy en un nivel competitivo, de élite y si pude lograr mi sueño de niño.

¿Cuántas medallas has logrado en todos estos años de competencias nacionales e internacionales?
Tengo más de 68 medallas, en toda mi trayectoria como atleta de alto rendimiento que, abarcan eventos nacionales, internacionales, participaciones en mundiales de atletismo. Tengo en mi haber un juego paralímpico, un juego panamericano juniors, entre otros. He participado en países como Brasil, Colombia, México, Suiza, Francia, Japón, he dado casi la vuelta al mundo representando a Perú.
Chincha es considerada “Cuna de campeones” ¿Por qué crees que no se le de mucha importancia al fomento del deporte, en este caso, al atletismo?
Como lo indicas es considerada como tal, pero hoy por hoy, el único campeón en atletismo es mi persona y no emergen muchos talentos. Y los pocos que hay, se van perdiendo en el camino. La falta de apoyo, la falta de empatía con el deporte.
¿Por qué las autoridades locales no apuestan por el atletismo en Chincha?
Siempre y llanamente, por el motivo que no lo ven rentable para ellos. Creen que con hacerte un reconocimiento “después de”, como darte una placa, o la llave de la ciudad, ya cumplieron como autoridades. Durante toda mi carrera deportiva nunca he tocado puertas a un municipio, que estaba en mi derecho como deportista, pero ahora si me veo tal vez con la obligación de hacerlo no para mí, sino para el beneficio de los niños y jóvenes de la provincia. Porque a través del atletismo, es un medio para sacarlo del mundo de la delincuencia, de las drogas, el alcoholismo. El deporte es salud.
En la actualidad, Chincha no cuenta con una liga distrital de atletismo ¿A qué se debe este problema?
Por la desidia de las autoridades de turno, no les genera rentabilidad.
¿Cuál sería al procedimiento administrativo para crear la liga de Atletismo en Chincha?
Para que exista la liga distrital se debería de contar con tres clubes, éstos se deberían de asociar y se forma la liga. Pero como no hay clubes, se podría crear por medio de las instituciones educativas. Pero, mucha burocracia. Me contacté con algunos directores de colegios para indicarle y se sumen a la creación de la liga, sin embargo, me ponen peros de que les traiga la normativa, el amparo legal, etc. para poderlo hacer. Buscan pretextos para no asumir el reto.
¿Cuál es tu perspectiva actual del atletismo a nivel nacional?
Yo siempre digo, si me dieran a elegir, pediría volver a nacer nuevamente en esta época y tener todos los beneficios que tienen los atletas. En la actualidad, hay un sinfín de programas en favor del atleta. En mis tiempos, no existían. En mi juventud, corría descalzo. Ahora hay zapatillas con clavos con fibra de carbono profesionales que te ayuda a mejorar tu rendimiento, tu tiempo y tu marca, que hace 10 o 20 años, no existía.
¿Qué te llevó crear el Club de Atletismo en Chincha?
A mí lo que más me impulsó es para que los jóvenes y los talentos que hay en Chincha tengan la oportunidad y el beneficio de practicar el Atletismo ya sea competitivo y de alto nivel, como lo hago yo o muchos jóvenes de la capital que, tienen menos o iguales condiciones que los jóvenes chinchanos.
¿Cuál es tu objetivo a mediano y largo plazo con el Club de Atletismo en Chincha?
A mediano plazo, entrenar a los talentos que existan en Chincha para que a futuro puedan representar a la provincia de Chincha y, por ende, al país. Es difícil, pero no imposible. El mensaje va para la ciudadanía, empresas y afines, que no sean indiferentes, que apoyen al deporte, por ende, al atletismo. No todo es fútbol. También hay vóley, boxeo, básquet que merecen su atención.
DATO
Inscripciones para pertenecer al Club de atletismo de Chincha, comunicarse al 961844850. El club está inscrito en la Federación Peruana de Atletismo.