Variedad tiene la capacidad de desarrollarse en climas cálidos y húmedos. La región le pisa los talones a La Libertad
Las plantas de arándano Biloxi se han consolidado como una variedad muy apreciada dentro de la industria, gracias a sus bayas de tamaño mediano a grande y su sabor dulce. Esta variedad ha mostrado ser ideal para el clima y suelo peruano, especialmente en la costa.
Una de las ventajas clave del arándano Biloxi es su capacidad para desarrollarse en climas cálidos y húmedos, como los de la región de Ica, lo que la diferencia de otras variedades que requieren condiciones más frescas. Además, su resistencia al calor y la humedad facilita su cultivo en estas zonas costeras.
Asimismo, esta planta es altamente resistente a enfermedades y plagas comunes, lo que permite a los productores reducir el uso de pesticidas, haciendo su producción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Las bayas de Biloxi destacan por su dulzura, textura firme y jugosa, siendo perfectas tanto para el consumo directo como para la preparación de mermeladas, postres y otros productos derivados.
Perú; líder en exportación
El volumen de exportación descendió de 286 mil a 224 mil toneladas, debido a temperaturas altas y radiación. No obstante, el valor FOB de los arándanos subió casi un 30 %, reflejando el aumento del consumo global de esta fruta.
En cuanto a los mercados de destino, Estados Unidos es el principal, recibiendo el 56 % del volumen exportado, seguido por Europa y China. La producción y exportación se concentran en septiembre, octubre y noviembre, aunque se exporta arándanos durante todo el año.
El gerente de ProArándanos también señaló el crecimiento de las hectáreas certificadas para exportación, pasando de menos de 2 000 en 2016 a más de 18 000 en la última campaña.
DATO
La Libertad sigue siendo la región líder, pero otras regiones como Lambayeque e Ica han crecido significativamente.